Se realizaron en Costa Rica la XVI Reunión del Comité técnico de la RICYT y el VIII Taller de la Red INDICES

Jueves, 11 Mayo 2023.

En el marco del Seminario sobre Indicadores y Evaluación de Políticas Científicas en Iberoamérica, evento final del Programa FORCYT para el fortalecimiento de los sistemas científicos en Iberoamérica, se llevaron a cabo la XVI Reunión del Comité técnico de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y el VIII Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES). Ambos encuentros tuvieron lugar en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Se realizó el Taller virtual: «Vinculación Universidad Empresa e industria 4.0»

Lunes, 29 Agosto 2022.

Para pensar la vinculación universidad-empresa frente a los nuevos escenarios que plantean las industrias 4.0, el jueves 25 y el viernes 26 de agosto se llevó a cabo el Taller virtual: “Vinculación Universidad, Empresa e Industria 4.0”. El encuentro fue organizado en el marco del Foro Iberoamericano de Indicadores de Vinculación -una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)- y contó con el apoyo de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de Unesco. Durante sus dos días de duración, la reunión contó con la presencia de más de 100 participantes, entre ponentes y público.


Ganadores del Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional – Edición 2022

Jueves, 25 Agosto 2022.

Tras un proceso caracterizado por la variedad y la calidad de las propuestas recibidas, el jurado de Premio Dr. Eduardo Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional -Edición 2022- declaró ganadores a la Dra. Patricia Tissera (Categoría: Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas), la Dra. Eulalia Pérez Sedeño (Categoría: Trayectoria en ciencias sociales y humanidades) y el Dr. Esteban Avigliano (Categoría: Estímulo). También se decidió otorgar una mención especial al Dr. José Luis Solleiro.

El jurado estuvo compuesto por el Prof. Mario Albornoz, la Dra. Susana Hernández y el Dr. Miguel Ángel Blesa, quienes actuaron en representación de las tres instituciones organizadoras del premio: la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo internacional para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura; la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC), dedicada a fomentar el avance y la difusión de la ciencia y la tecnología; y la Asociación Interciencia (AI), importante federación de organizaciones científicas con presencia en todos los países de las Américas.

 

Informe de coyuntura N° 11: Aunque se gradúan más que los hombres, las mujeres siguen siendo minoría en la ciencia iberoamericana

Viernes, 11 Febrero 2022.

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un nuevo informe de coyuntura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero de cada año, y visibilizar una vez más las desigualdades de género en la región. Este informe es el undécimo de una serie que presenta análisis estadísticos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica.

Acceder al documento

Twitter response: "Could not authenticate you."